top of page

UNIDADES ESPECIALIZADAS

Patología del Olfato y/o Gusto

Visión, gusto, audición, olfato y tacto… ¡los 5 sentidos clásicos que conocemos!

Los sentidos nos permiten percibir e interacciones con el medio que nos rodea.

El olfato y el gusto nos alertan, nos informan y hasta consiguen hacernos viajar con la memoria emotiva que ellos despiertan.

 

El olfato es el sentido más primitivo, vital para la subsistencia, la alimentación y la reproducción. Pero dada la evolución, cuando el hombre comienza a ser bípedo, la nariz se aleja del suelo y comienzan a cobrar mayor protagonismo otros sentidos como la audición y la visión. Es por esto que es “dejado de lado” y algunos autores lo denominan: “ El sentido olvidado”.

Aunque generalmente se habla del gusto de los alimentos y de las bebidas, actualmente se sabe que gran parte de su percepción se debe en un 80% al aporte del sentido del olfato.

Mientras que el gusto es uno de nuestros 5 sentidos y nos permite diferenciar dulce, salado, ácido, amargo y umami, el sabor es lo que nos permite deleitarnos con lo que estamos ingiriendo. Si nuestro olfato está disminuido, indefectiblemente el sabor que las ingestas presentan se verá afectado.

About

¿CÓMO FUNCIONAN ESTOS SENTIDOS?

El gusto y el olfato son denominados “sentidos químicos” por la forma en que funcionan y se encuentran intrincadamente relacionados.

Existen 2 rutas o vías por las cuales los odorantes inhalados pueden alcanzar los receptores olfatorios ubicados en el sector superior de la cavidad nasal:

  1. La vía convencional: es cuando los odorantes ingresan a través de las narinas

  2. La vía retronasal: es la generada por los vapores odorantes al pasar de la cavidad oral a la nasal, debido a los movimientos producidos durante la masticación y la deglución.

olor.png
lengua.png

La percepción de los olores establece importantes conexiones con el cerebro emocional (sistema límbico), donde se producen los cambios conductuales que generarán las emociones y sentimientos. Por esto, a través del olfato podemos percibir y recibir sensaciones. 

También se establecen importantes vínculos con la memoria (principalmente la memoria emotiva), por lo que él o los olores que más recordamos es el de los seres queridos.

 

El gusto, permite detectar sustancias solubles en la saliva según sus características químicas.

La experiencia gustativa comienza a nivel de la lengua, donde se encuentran receptores denominados botones gustativos, los cuales se ponen en contacto con sustancias químicas presentes en los alimentos. Estos botones se agrupan formando las papilas gustativas que se distribuyen en la superficie de la lengua, y se especializan en distintos gustos. Los alimentos pueden ser dulces, salados, ácidos, amargos y umami.

La información recogida por estos receptores es conducida por las vías nerviosas gustativas, hasta la corteza cerebral, en el área gustativa, donde son integradas y se hacen conscientes.

Las vías gustativas también presentan importantes conexiones subconscientes con el sistema límbico (cerebro emocional), por eso distintas experiencias gustativas y olores son capaces de despertar diferentes sentimientos y recuerdos.

Si bien las sensaciones gustativas están limitadas a 5 gustos fundamentales, el ser humano es capaz de percibir un amplio abanico de sabores como respuesta a las distintas combinaciones de ellas y el resto de la información cualitativa y afectiva aportada por el sentido del olfato, las texturas y temperaturas de los alimentos, hacen que la alimentación sea mucho más que la mera ingesta de nutrientes para sobrevivir, sino que generan una experiencia placentera.

El olfato y el gusto, además, regulan la ingesta de alimentos y nos permiten su selección previo a su ingestión basada en experiencias previas aprendidas. En este aspecto, el olfato desempeña un papel importantísimo, detectando los alimentos en mal estado y la presencia de sustancias potencialmente tóxicas o peligrosas (gas, humo).

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL OLFATO MÁS FRECUENTES?

 

Hiposmia: disminución del olfato que puede ser de grado variable 

Anosmia: pérdida total del olfato 

Fantosmia: percepción de olores fantasmas, que no están 

Parosmias: distorsión de los olores

Cacosmia: percepción imaginaria de olor desagradable o fétido

Hiperosmia: percepción aumentada de los olores

 

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL GUSTO MÁS FRECUENTES?

 

Disgeusia: distorción del gusto

Hipogeusia: disminución del gusto

Ageusia: falta del gusto

 

 

¿POR QUÉ PODEMOS TENER UNA ALTERACIÓN DEL OLFATO Y/O GUSTO?

Existen múltiples enfermedades o patologías que pueden dar como síntoma una alteración del olfato y/o gusto y pueden afectar tanto al sexo masculino como femenino en todos los rangos etarios.

 

Patologías más frecuentes:

 

  • Enfermedad COVID-19, virus del SARS-COV 2.

  • Secuelas de enfermedades virales, cuadros respiratorios altos producidos por múltiples virus, de los más frecuentes: coxaqui virus.

  • Rinitis crónica, entre ellas la alérgica

  • Poliposis nasal

  • Traumatismos maxilofaciales, entre ellos los nasales

  • Presbiosmia, deterioro olfatorio por la edad avanzada

  • Tumores nasales benignos y malignos

  • Secuelas de cirugías nasosinusales

  • Enfermedades neurodegenerativas, a destacar: Parkinson y Alzheimer

  • Traumatismo de cráneo

  • Secuela de neurocirugías

  • Diabetes

  • Sindromes congénitos, por ejemplo el síndrome de Kallman

  • Efecto secundario de fármacos.

¿Es frecuente tener alteración del Olfato y/o Gusto?

La prevalencia (porcentaje de la población que presenta este síntoma) hasta el año 2019 a nivel mundial era de un 5%.

A partir de principios del año 2020, se comenzó a reportar a nivel internacional un aumento exponencial y muy llamativo de estos síntomas que rápidamente fueron relacionados a la enfermedad COVID-19. A medida que la pandemia se extendía en el mundo, rápidamente surgieron estudios que confirmaban una altísima prevalencia en esta enfermedad, llegando incluso hasta un 80% durante el transcurso de la enfermedad, siendo a veces el único síntoma de ella.

Es tan significativo este síntoma de la enfermedad COVID-19, que se lo considera patognomónico (característico). La gran mayoría de las personas que han cursado la enfermedad con este síntoma, lo recuperan totalmente, pero existe un porcentaje no despreciable que lo mantiene, convirtiéndose en SECUELA.

 

¿Que debo hacer si presento alteración del Olfato y/o Gusto?

 

Lo primero que se debe hacer en el contexto actual de pandemia ante una alteración del olfato y/o gusto, es consultar a su prestador de salud para confirmar enfermedad COVID-19.

Ante otras circunstancias, consultar a su médico tratante y/o médico especialista en otorrinolaringología.

¿Existen métodos de diagnóstico para detectar y cuantificar mi alteración del Olfato y/o Gusto?

 

Si existen.

A nivel mundial, se cuenta con diversos test diagnósticos para este fin (ejemplos: Coneticcut, Sniff-test, BAST-24).

En nuestro centro utilizamos el Barcelona Smell Test-24 (BAST-24), desarrollado en Barcelona-España por el químico farmacéutico Xavier Valero. 

Dicho estudio nos permite diagnosticar y cuantificar la alteración del olfato y/o gusto, e incluso topografíar si la alteración está vinculada a la vía olfatoria o lo que existe es una alteración de la memoria. Colaborando esto en orientar a los clínicos sobre las posibles etiologías (causas) y guiar un tratamiento.

Además, para la valoración completa, se utilizan otras técnicas como: videoendoscopia nasal, tomografía computada, resonancia nuclear magnética.

bast-24.png

Barcelona Smell Test-24 (BAST-24)

¿Existen tratamientos para mi alteración del Olfato y/o Gusto?

 

Si existen.

Los posibles tratamientos serán según la causa de la alteración. Éstos pueden ser tanto cirugías como el uso de medicamentos (según enfermedad de base).

Para el síntoma, específicamente y según la cuantificación realizada por los test diagnósticos, existen también tratamientos farmacológicos, siendo fundamental la Rehabilitación Olfatoria.

 

CONSULTA ESPECIALIZADA OLFATO Y/O GUSTO Y REHABILITACIÓN OLFATORIA

En nuestro centro, esta consulta está a cargo de 2 especialistas en otorrinolaringología expertas en Olfato: Dra. Carina Almirón y Dra. Mª del Rosario Eugui.

 

¿En que consiste?

  • En el día y hora agendado, las colegas a cargo te recibirán en Centro COE SUR.

  • La duración de la consulta es de aproximadamente 1 hora.

  • Se realizará una minuciosa historia clínica con un interrogatorio abocado al despistage de la causa de tu pérdida del olfato y/o gusto, así como también de las características de tus síntomas.

  • Posteriormente se pasará al examen médico-clínico, el que se suele complementar con una exploración endoscópica nasal.

  • Finalmente, se aplicará el test BAST-24.

Video Explicativo BAST-24:

 

¿Necesito algún tipo de preparación previa? 

24 horas antes no deberás utilizar: perfumes, cremas, desodorante ni jabón de tocador para evitar que en tu piel existan restos de odorantes que interfieran con el resultado del test BAST-24.

¿Cómo será mi tratamiento?

Según las conclusiones diagnósticas, se elaborará en la consulta un informe adjuntando los resultados obtenidos.

Contarás con recomendaciones e indicaciones según los hallazgos encontrados. Éstas pueden ser tanto consultas con otros especialista (por ej: neurólogo) como inicio de tratamiento farmacológico o estudios de imagen y se te entregará el Kit de rehabilitación desarrollado, elaborado y validado científicamente por nuestras expertas, quienes te darán las pautas para su empleo.

Entrevista Telenoche - Síntomas más frecuentes de COVID-19:

https://www.telenoche.com.uy/nacionales/perdida-de-gusto-y-olfato-como-efectos-del-covid

Services
COESUR.JPG
bottom of page